PADRINO EPÓNIMO DEL XVII CONGRESO DE LA AMZ

29.08.2015 00:18

SEMBLANZA DEL DR NELSÓN RAMIREZ VILLALOBOS

EPÓNIMO DEL XVII CONGRESO DE LA ACADEMIA DE MEDICINA DEL ZULIA

EN EL COLEGIO DE MÉDICOS DEL ESTADO ZULIA

MARACAIBO 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

Autores: Dr. Gilberto Olvares y Dra. Hayde Soto

Agradezco  a la Dra. Jánice Fernández de D´Pool por haberme designado para realizar la semblanza del Dr Nelson Ramírez ,luego del fallecimiento del Dr. Gilberto Olivares,(q.e.p.d.) quien era  el encargado de realizar esta exposición .

Es para mi un honor describir la Semblanza de este  colega y amigo .

Estos primeros aspectos de la vida y de su Curriculum fueron escritos por el Dr Gilberto Olivares , los cuales narro a continuación:  

El Dr Nelson Ramírez Villalobos nace en Maracaibo en pleno Saladillo el 8 de Agosto de 1933, aunque en su cédula aparece el 20 de Agosto. Sus padres Ernesto Ramírez Pedreañez  y Aurora Elena V. de Ramírez .Fué  el mayor de los 9 hijos, sus hermanos Nelly+, Miriam, Gladys, Ernesto, Jorge, Orlando, Aurora y Oswaldo+

Casado con Edilia Urdaneta Guzmán de Ramírez. Padre de 5 hijos, 3 hembras y dos varones. Jorge Enrique Comerciante, Ana María Administradora de Empresas, Elsa Beatriz Licenciada en Comunicación, Mariana Margarita Administradora de Empresas, Nelson Arturo Ingeniero en Computación.

Abuelo de 10 nietos y 9 bisnietos.

Realizó sus estudios de primaria en el Colegio Nuestra Sra. de Chiquinquirá de los Hermanos Maristas, hizo su bachillerato en el Liceo Rafael María Baralt. Cursó estudios médicos en la Universidad del Zulia, graduándose de Médico Cirujano el 28 de Julio de 1961.

TITULOS

·      Médico Cirujano LUZ  1.961

·      Pediatra Hospital de Niños de Maracaibo 1.964

·      Inmunólogo Clínico (Alergólogo) Universidad de Madrid 1.971

·      Doctor en Ciencias Médicas LUZ 1.972

ORGANISMOS  CIENTIFICOS A LOS CUALES PERTENECE Y CARGOS DESEMPEÑADOS EN ELLOS

·       Miembro Honorario de la  Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y Vocal en 1997-1999

·      Miembro Honorario de la Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología siendo Vice-Presidente en dos periodos consecutivos y  Presidente de la Junta Directiva en 1997-1999  así como Presidente del Capítulo Zuliano  de esta Sociedad Científica. Años 1979-1993

·      Miembro de Número de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología,

·      Miembro Honorario de la Academia de Medicina del Zulia, y ocupó los cargos desde vocal hasta llegar a la Presidencia en los años 2001 al 2003

·      Fellow de la Academia Americana de Pediatría y de la Academia Americana de Alergia e Inmunología

·      Miembro de la Asociación  Internacional de Asmologia y de la Asociación Latinoamericana de Alergia e Inmunología.

·      Vicepresidente de la Junta Directiva del Rotary Club de Maracaibo. Siendo su presidenta la Dra. Alvia Gasking de Urdaneta también académica.

CARGOS DESEMPEÑADOS:

·      Médico Rural Adjunto en el Centro de Salud de Bobures, Estado Zulia.

·      Médico Residente en el Sanatorio de la Isla de Providencia, aspiraba cursar la Especialidad de Dermatología.

·      Médico Residente Hospital de Niños de Maracaibo 1962-1964.

·      Medico en el Departamento Médico de la CREOLE PETROLEUM CORPORATIUM en Tía Juana, Zulia. Siendo becado para realizar el curso de Alergología en Madrid, España.

·      Médico Pasante en el Hospital Universitario de Maracaibo Departamento de Pediatría.

·      Médico Especialista l (pediatría) Hospital Chiquinquirá.

·      Medico Alergólogo en el Centro Médico de Sabaneta del IVSS.

Jefe del Departamento de Pediatría del  Hospital Chiquinquirá 1984-1988.

Monitor de Curso de Post-grado en Pediatría, Hospital Chiquinquirá, Maracaibo

DOCENTE:

·      Profesor Titular de Clínica Pediátrica, Facultad de Medicina de LUZ. Actualmente profesor emérito.

·      Coordinador Docente de Post-grado Hospital Chiquinquirá y Hospital de Niños, Maracaibo.

·      Miembro Principal del Consejo de la Facultad de Medicina. 1982-1984

·      Representante de la Dirección de Salud Pública ante el Consejo Técnico del Postgrado de LUZ

·      Representante del COMEZU ante el Consejo Técnico de Postgrado.

·      Jefe de Cátedra de Clínica Pediátrica.

·      Jefe del Departamento Docente de Pediatría. Facultad de Medicina LUZ

DISTINCIONES RECIBIDAS:

·      Padrino Honorario de 7 promociones de Médicos Especialistas en Pediatría del Hospital Chiquinquirá y de 7 Promociones de Médicos Cirujanos de LUZ.

·      Padrino Epónimo de Médicos Cirujanos de 1984 Unidad Docente Hospital Chiquinquirá.

CONDECORACIONES CONFERIDAS:

·      Orden al Mérito Universitario “Dr. Jesús Enrique Lossada” en su Primera Clase.

·      Orden “Rafael María Baralt” en su Primera Clase Asamblea Legislativa del Estado Zulia.

·      Orden Dr. Antonio Borjas Romero LUZ.

·      Botón de Honor al mérito Concejo Legislativo del Estado Zulia.

·      Botón de Honor al mérito Federación Médica de Venezuela.

TRABAJOS CIENTIFICOS PUBLICADOS:

21 trabajos científicos en diferentes publicaciones indexadas del país, dos de ellos en revista de los EEUU.

TRABAJOS CIENTIFICOS PRESENTADOS:

75 trabajos, en los diversos Congresos de las especialidades de Pediatría y Alergología.

CONFERENCIAS DICTADAS:

Nacionales:

78 conferencias dictadas en Encuentros Nacionales de la Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología. Puericultura y Pediatría y en otras instituciones.

Internacionales:

·      4 conferencias en eventos internacionales:

·      3er Meeting Internacional de Alergia, Asma e Inmunología Buenos Aires diciembre 1984.

·      2do congreso Bolivariano y 2do Ecuatoriano de Alergia, Asma e Inmunología Agosto 1984.

ASISTENCIA A CONGRESOS DE LA ESPECIALIDAD:

Nacionales:

A la mayoría de los Congresos de Puericultura y Pediatría. Asma alergia e Inmunología.

Internacionales:

Diversos congresos de alergología en Florencia, Italia. Benidorm, España.

San Juan de Puerto Rico. Nueva Orleans, San Diego, San Francisco, Nueva York y Miami en los EEUU.

Bogotá, Colombia. Y Quito, Ecuador.

Durante su ejercicio como especialista en alergia se empeñó y aún lo hace en informar a los médicos sobre las enfermedades alérgicas, entre ellas la hipersensibilidad a los alimentos, especialmente sobre la alergia a la leche de vaca, dictando charlas en diversas ciudades del país, así mismo, informar al paciente, sus padres y familia en general sobre estos aspectos a través de charlas y  un audiovisual realizado en el Centro de TV Educativa de LUZ  titulado “Que debo saber sobre mi asma”. El cual ganó el premio anual de proyección científica social hacia la comunidad, el Concejo Municipal del Distrito Maracaibo día del médico 1985.

Realizando su postgrado en Madrid adquirió  un nacimiento completo, con figuras muy bien acabadas y a partir de esto dió inicio a su colección de pesebres, que hasta ahora suman unos 2.000 desde muy pequeños hasta un metro de altura, los cuales han sido  comprados en los diferentes países visitados o regalados, por sus pacientes o amigos. Esta actividad  la comparte con su  esposa Edilia y su grupo familiar , que exhiben en su hogar todos los años en el mes de Diciembre con asistencia de numerosas personas  y hasta los medios de comunicación social han hecho reportes al respecto

Otro de sus hobbys  es su  admiración por  Don Quijote de la Mancha, libro del cual posee 17 ediciones en diferentes idiomas: alemán, portugués, francés, italiano, hebreo, japonés, inglés y por su puesto muchos libros que se refieren a la misma obra.

También tiene al caballero de la triste figura en porcelana, madera, cristal, plata, oro, estampillas, Barajas, tabacos, licores entre los cuales el ron de ‘Q de Puerto Rico.

Su mayor pasatiempo es  la lectura tanto en su casa  su casa  como en consultorio.

Cuando es el orador en cualquier circunstancia aprovecha la oportunidad para referirse al Quijote, por lo cual estoy seguro, que en sus palabras de agradecimiento meterá una cuña quijotesca.

Hasta aquí lo descrito por el  Dr Gilberto Olivares....

En lo que respecta a mi persona (Dra. Hayde Soto)... ; conozco al Dr. Nelson Ramírez Villalobos desde el año 1962  cuando trabajaba como Residente en el Hospital de Niños de Maracaibo y luego esta amistad se consolidó aún más cuando  mi esposo el Dr Héctor Soto y  él trabajaban como médicos  para la empresa petrolera Creole  en la Costa Oriental de Lago .

Luego tuvimos la oportunidad de estrechar nuestros lazos de amistad  al mudarnos a la Urbanización Canaima aquí en Maracaibo en casas muy confortables construidas  por nosotros  situadas en la misma cuadra, y  cuando concursamos  para los cargos de Pediatría en el Departamento de Pediatría del Hospital Chiquinquirá  el cual inauguramos después de la construcción de la nueva sede del llamado Hospitalito , donde organizamos un  formidable equipo de trabajo conformados por  excelentes especialistas que dieron muy buenos frutos tanto en la asistencia como en la docencia  y allí él llegó a escalar posiciones desde Médico Adjunto hasta llegar a la Jefatura del Departamento  Asistencial conjuntamente con la Jefatura del Departamento Docente de Pediatría de LUZ y Coordinador del Post Grado de Pediatría en el mismo Hospital , donde  demostró  eficiencia., capacidad y cabal cumplimiento en  todas las actividades que estos cargos  exigían 

La imagen que yo tenía  del Dr Nelson Ramirez era la de un hombre cuyo rostro infundía  respeto, especialmente a sus alumnos, pero luego de conocerlo y frecuentar su amistad nos damos cuenta que es una persona amable y cordial  que conserva sus amistades y que posee un hogar  donde ha reinado el amor , el respeto  y la educación de sus hijos e hijas Recuerdo especialmente un acontecimiento muy grato en su familia  cuando nació su hijo menor Nelson Arturo, después de haber nacido 3 hembras seguidas , lo cual constituyó un acontecimiento de alegría para su familia y la comunidad de nuestra Urbanización Canaima

Tambien era muy frecuente el encuentro del grupo de Pediatras en las actividades que realizaba la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría donde asistíamos acompañadas por nuestros esposos/as  a nivel nacional y regional y a los actos sociales donde nos reuníamos para dialogar y compartir momentos gratos

El Dr Nelson Ramírez ha sido un hombre fiel a sus principios y valores morales  y muy cristiano. Como referencia puedo mencionarles   que las  imágenes de la Virgen María y el Cristo Crucificado en  la Iglesia de nuestra comunidad María Inmaculada fueron traídas de España por él También quiero reforzar estos conceptos haciendo un homenaje a su esposa Edilia , su fiel compañera y amante  esposa  que lo ha acompañado en todas sus actividades, siguiendo el principio

que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer y viceversa

 En esta momento quiero agradecer que debo mi ingreso a esta Docta Academia   como Miembro Titular en el año 2001 ,gracias a la insistencia del Dr. Ramírez antes de llegar a ocupar la Presidencia, e ingresé a esa Junta Directiva presidida por él,  como Secretaria y llegar hasta la 2da Vice Presidencia, pero no pude seguir escalando posiciones debido a la grave enfermedad de mi esposo que ameritaba tiempo completo en su atención

 El haber nombrado al Dr Nelson Ramírez como Epónimo de este Congreso  es un justo y merecido homenaje que se le hace  a este ilustre Miembro de esta Academia a la cual le ha brindado su valioso aporte durante los cargos que le tocó ejercer dentro de la Junta Directiva y por su permanente asistencia a todos las sesiones y eventos que se han realizado en ella . avalada esta designación por su Curriculum Vitae  que revela su calidad científica con muy buenas credenciales , lo cual lo hace merecedor de este significativo reconocimiento  a su obra y a su vida “HONOR A QUIEN HONOR MERECE”

AL  finalizar esta Semblanza del Dr Nelson Ramírez pido a Dios que lo bendiga junto a su familia  y le restaure su salud . Asi mismo ruego al Espíritu Santo  por el éxito de este Congreso y que Dios bendiga a todos los asistentes a este evento científico

GRACIAS , GRACIAS Y FELIZ NOCHE


Crea una web gratis Webnode